Las instalaciones ganaderas y avícolas apuestan por las calderas de biomasa para generar energía

Reducir el consumo energético de las instalaciones ganaderas y avícolas es una de las preocupaciones de los granjeros y ganaderos de España, sobre todo si tenemos en cuenta que una temperatura adecuada y constante disminuye el riesgo de enfermedades de los animales y de una bajada de la producción.

En concreto, el máximo confort térmico, la calidad del aire y la luminosidad adecuada en las diferentes etapas del crecimiento del animal, independientemente de las condiciones climáticas externas, son elementos esenciales para la obtención de beneficios, sobre todo si hablamos de granjas avícolas.

Los costes de la energía tienden a incrementarse frente al precio en el mercado de ciertos animales, como los pollos, por ejemplo, cuyo precio cae desde hace algunos años. En este sentido, la reducción de costes es importante, sin dejar de lado el confort y la optimización de la producción.

La biomasa es una de las soluciones y alternativas que algunas granjas ya han adoptado para la generación de energía y calefacción sostenible. El coste térmico puede llegar a reducirse en un 50%. Aparte de las ventajas medioambientales, el autosuministro (en muchos casos) y la reducción de costes son el principal atractivo para este tipo de instalaciones.

El combustible óptimo para la generación de energía a través de la instalación de calderas de biomasa es la astilla, que es fácil de producir y con un coste reducido. Muchos ganaderos y granjeros producen su propia astilla, reduciendo aún más los costes de calefacción de manera drástica.

Algunos de estos ganaderos han confiado en las calderas Hargassner para la generación de calor y energía térmica en las instalaciones porcinas y avícolas. Una de ellas es la explotación porcina situada en Oris, Osona (Barcelona). Esta granja optó por una caldera de 200 kW de astilla, con inercia de 3.000 litros para la cría de animales.

Explotación porcina situada en Oris, Osona (Barcelona). Caldera de biomasa Hargassner
Plano instalación caldera en explotación de Oris

Otro ejemplo es la explotación agropecuaria Pairó, situada en La Garrotxa, en Girona. Se trata de una granja de cerdos, pollos, vacas y la propia vivienda de la explotación. El objetivo de la instalación de la caldera de biomasa Hargassner era proveer de calor a todo el complejo.

Explotación agropecuaria Pairó. La Garrotxa. Girona. Calderas de biomasa Hargassner
Explotación agropecuaria Pairó

También en Girona se encuentra la explotación porcina Mas Blanch, del Grup Batallé, la cual cuenta con una amplia experiencia de más de 50 años en el sector y está reconocida como una de las explotaciones que proporcionan una carne de calidad, tanto en el resultado final, como en el proceso de obtención del producto. La instalación, en este caso, de calderas de biomasa, fue un poco más compleja, ya que se llevó a cabo una obra para la creación de una sala de calderas con un silo de obra con llenado por gravedad con camión volquete.

Cuenta con dos calderas de biomasa Hargassner conectadas en cascada, de 100 y 150 kW con el objetivo de proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria a la explotación porcina.

Granja porcina situada en Peñaranda de Duero. Burgos. Calderas de biomasa Hargassner
Explotación porcina Mas Blanch, Grup Batallé

Fuera de Cataluña, otras instalaciones avícolas y ganaderas cuentan con calderas de biomasa Hargassner. Es el caso de la granja porcina situada en Peñaranda de Duero, en Burgos, instalación que contaba con placas de suelo radiante para proporcionar calor a la explotación. Como las crías de cerda son muy sensibles a la variación de temperatura, se optó por reforzar esta instalación con dos calderas en cascada para asegurar la mayor eficiencia y el suministro de calor.

Granja porcina de Burgos. Caldera de biomasa Hargassner
Granja porcina de Burgos

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies