Cuatro edificios singulares más sostenibles del mundo

¿Los edificios pueden ser sostenibles? Claramente sí. Existen varias entidades y numerosos edificios que se han subido al carro de la eficiencia energética a través de las buenas prácticas arquitectónicas y del control a través de certificados. Aparte de la incorporación de sistemas externos, como pueden ser las calderas de biomasa, la propia arquitectura puede tener unas bases energéticas previas que reduzcan considerablemente el consumo energético.

Tal y como adelantábamos en el post “Ahorrar energía con calderas de biomasa”, el gasto energético de un edificio depende de varios factores, entre los que se encuentran el aislamiento, los hábitos, la instalación hidráulica y lumínica… independientemente de si el edificio es nuevo o viejo.

Por eso, en este post, hemos querido profundizar en cuatro ejemplos de edificios emblemáticos, la mayoría con algunos años a sus espaldas, que son el claro ejemplo de la sostenibilidad arquitectónica. Algunos de ellos cuentan con la certificación LEED, concedida por el US Green Building Council a aquéllos edificios amigos con el medio ambiente gracias a actuaciones en la arquitectura del mismo.

Empire State Building

El Empire State Building de Nueva York es actualmente uno de los edificios emblemáticos más sostenibles y representativos del mundo. Erigido en 1931, se convirtió en el edificio más alto a nivel internacional durante los cuarenta años siguientes, concretamente hasta el año 1972, momento en que las desaparecidas torres del World Trade Center rozaban el cielo.

Tuvieron que pasar otros cuarenta años para que el icono neoyorkino por excelencia volviese a contar con una medalla en sus paredes, esta vez como uno de los edificios más sostenibles del planeta, gracias a la obtención de la certificación LEED Oro.

Empire State Building
Empire State Building

La singularidad que reside en el Empire State es su antigüedad. La empresa Johnson Controls y Jones Lang LaSalle sometieron a este edificio con cierto bagaje arquitectónico a un proceso de mejora total en el que cambiaron las ventanas, los sistemas de refrigeración, calefacción… hasta la grifería de los baños. Todo con el objetivo de mejorar la calidad ambiental con repercusión en el ahorro económico.

En concreto, la previsión es ahorrar cerca de 4,4 millones de dólares, que supondrá una amortización de los costes previos de implantación de estos sistemas que le hacen ser sostenible.

Colorado State Capitol

Presume de ser el primer edificio de su tipo en haber obtenido la certificación LEED. Situado en la ciudad de Denver, en Estados Unidos, esta estructura del año 1890 cuenta con una cúpula característica bañada en oro fruto de la fiebre del oro de Colorado.

Colorado State Capitol
Colorado State Capitol

Actualmente, el edificio utiliza energías alternativas y sistemas eficientes para el consumo de energía. Las mejoras han consistido en la adaptación de la iluminación y la incorporación de sistemas fotovoltaicos y energía geotérmica para la generación de calor.

Taipei 101

Este edificio situado en Taiwan era el más alto del mundo hasta la inauguración, en 2010, del Burj Khalifa en Dubai. No obstante, el famoso rascacielos ha perdido el pódium en altura pero lo ha ganado en sostenibilidad. Es calificado como el edificio ecológico más alto del planeta.

Taipei 101
Taipei 101

¿Cómo lo ha conseguido? A través de del control de la temperatura y la climatización gracias a 3.400 terminales distribuidas por todo el edificio. Este sistema aprovecha la bajada de temperatura nocturna y produce hielo, que almacena para reducir la carga de refrigeración durante el día. La iluminación está centralizada y cuenta con un sistema de apagado automático para el aire acondicionado y la luz del edificio.

Con todas estas medidas, el Taipei 101 consigue ahorrar un 30% el consumo frente a la media, lo que supone una reducción de 500.000 euros anuales.

Palacio Foscari

En Venecia encontramos el edificio más viejo del planeta con certificación LEED. El Palacio Foscari es un palacio gótico construido en el año 1452, y que hoy en día alberga la sede de la Universidad que lleva su nombre.

Palacio Foscari
Palacio Foscari

Durante de las distintas remodelaciones a las que ha sido sometido el edificio, se han ido incorporando mejoras energéticas para hacer de la estructura un lugar medioambientalmente sostenible. Con estas intervenciones se ha logrado reducir la huella de carbono y el consumo de energía.

Existen más edificios en el mundo de esta índole. ¿Conocéis alguno más?

Related post

0 Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies